TIPOS DE CÁLCULO DENTAL
Según su función y localización respecto al margen gingival, se pueden diferenciar dos tipos de cálculos dentales: Cálculo supragingival y cálculo subgingival.
Cálculo supragingival
1. Es visible en la cavidad bucal.
2. Color blanco o amarillo blanquecino y posee consistencia dura, arcillosa,
3. Se desprende fácilmente de la superficie dentaria.
El cálculo supragingival se localiza con mayor frecuencia en las caras vestibulares de molares superiores y las caras linguales de los dientes anteriores inferiores.
Los microorganismos de la placa supragingival se depositan por capas cuando la placa bacteriana comienza a mineralizarse o cristalizarse. La saliva se satura de sales provocando un pH alcalino; esta elevación del pH de la saliva aumenta la cantidad de calcio y fosfato iónicos presentes en la boca.
El fosfato de calcio, el carbonato cálcico, el magnesio, el sodio, el potasio, el zinc y el flúor, entre otros, suelen ser los minerales que se cristalizan en el proceso de formación de la placa.
Cálculo subgingival
1. No es visible en el examen clínico sistemático.
2. Suele ser duro y denso, de color pardo oscuro o negro verdoso.
3. Se identifican y evalúan a través de un instrumento delicado como el explorador.
El cálculo se deposita por debajo de la encía, y puede llegar a la superficie radicular.
Su disposición es en forma de anillo con color verde amarillento a marrón, se asocia a enfermedades periodontales crónicas y proporciona un reservorio para el desarrollo de bacterias. Este cálculo es mucho más duro que el cálculo supragingival, con el consiguiente daño que se puede producir a los tejidos adyacentes el eliminarlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario