viernes, 14 de febrero de 2020

MATERIAL PARA LA ELIMINACIÓN DE CÁLCULOS

MATERIAL PARA LA ELIMINACIÓN DE CÁLCULO

Ultrasonido

El ultrasonido consta de un generador eléctrico que transforma la energía eléctrica en ondas de alta frecuencia lo que provoca micro vibraciones en la punta de la pieza y que aplicada sobre el depósito provoca la fractura, Esta vibración desprende calor que puede provocar lesiones pulpares y periodontales, por ello la punta del instrumento debe estar siempre refrigerada por agua, que sirve también para lavar los restos de cálculo y residuos de la bolsa periodontal. Se utiliza para el cálculo supragingival principalmente.

Resultado de imagen de ultrasonido para el cálculo dental



Curetas Gracey

También llamadas "curetas específicas de cada área". Están específicamente diseñadas para adaptarse a cada cara específica de la pieza dentaria. Pueden ser metálicas o de plástico. Solo tienen un borde cortante en la parte activa de la cureta. Se utilizan para el cálculo subgingival principalmente pero también se pueden usar a nivel supragingival.
Angulación hoja- cuello= 70º


Resultado de imagen de curetas gracey

Según cada área las curetas tienen una numeración diferente:

1-2 y 3-4: se emplean para incisivos y caninos por vestibular y palatino/ lingual
5-6: se emplean para incisivos, caninos y premolares por vestibular y palatino/ lingual
7-8 y 9-10: se emplean para premolares y molares por vestibular y palatino/ lingual
11-12: se emplean para molares por mesial
13-14: se emplean para molares por distal 

Otros raspadores

Hoz: se emplea para cálculo supragingival, en las zonas anteriores de la boca y cuando haya acumulo de cálculo. Tiene dos bordes cortantes, una terminación afilada y la base del dorso también afilada.

Cincel: se emplea en los sectores anteriores inferiores por lingual para la eliminación de gran cantidad de cálculo supragingival. Tiene un borde con una ligera angulación cortante.

Azada: Se utiliza para el acumulo de cálculo densos por las zonas vestibular y lingual de las piezas, se usa para el cálculo supragingival.

Lima: su extremo de trabajo está formado por varias zonas de corte en forma de estrías. Se usa principalmente para fragmentar por aplastamiento los acúmulos de cálculo supragingival.








TIPOS DE CÁLCULO DENTAL

TIPOS DE CÁLCULO DENTAL

Según su función y localización respecto al margen gingival, se pueden diferenciar dos tipos de cálculos dentales: Cálculo supragingival y cálculo subgingival.

Cálculo supragingival

1. Es visible en la cavidad bucal.
2. Color blanco o amarillo blanquecino y posee consistencia dura, arcillosa,
3. Se desprende fácilmente de la superficie dentaria.

El cálculo supragingival se localiza con mayor frecuencia en las caras vestibulares de molares superiores y las caras linguales de los dientes anteriores inferiores.

Resultado de imagen de calculo supragingival 

Los microorganismos de la placa supragingival se depositan por capas cuando la placa bacteriana comienza a mineralizarse o cristalizarse. La saliva se satura de sales provocando un pH alcalino; esta elevación del pH de la saliva aumenta la cantidad de calcio y fosfato iónicos presentes en la boca.
El fosfato de calcio, el carbonato cálcico, el magnesio, el sodio, el potasio, el zinc y el flúor, entre otros, suelen ser los minerales que se cristalizan en el proceso de formación de la placa.


Cálculo subgingival
1. No es visible en el examen clínico sistemático.
2. Suele ser duro y denso, de color pardo oscuro o negro verdoso.
3. Se identifican y evalúan a través de un instrumento delicado como el explorador.

El cálculo se deposita por debajo de la encía, y puede llegar a la superficie radicular.


Resultado de imagen de calculo subdgingival


Su disposición es en forma de anillo con color verde amarillento a marrón, se asocia a enfermedades periodontales crónicas y proporciona un reservorio para el desarrollo de bacterias. Este cálculo es mucho más duro que el cálculo supragingival, con el consiguiente daño que se puede producir a los tejidos adyacentes el eliminarlos.


viernes, 24 de enero de 2020

¿QUE ES EL CÁLCULO DENTAL?

El cálculo dental o también denominado sarro es la placa bacteriana que se ha endurecido sobre sus dientes debido al depósito de minerales sobre la placa bacteriana. También se puede formar en el borde de las encías y debajo de ellas y puede irritar los tejidos gingivales. El sarro proporciona a la placa una superficie más extensa donde crecer y más pegajosa donde adherirse, lo cual deriva en afecciones más graves como caries y enfermedades en la encía.



¿ Cómo se si tengo sarro?

El indicador de sarro más común es observar un color marrón o amarillento en los dientes o encía. el único modo cierto de detectar la presencia de sarro y retirarlo es acudir a su dentista.









¿Cómo prevenir el sarro?

Retirar esta placa con regularidad puede prevenir la caries dental y la enfermedad de las encías. Sin embargo, surgen problemas mayores si la placa se queda en los dientes y se endurece convirtiéndose en sarro.


Para no permitir la formación de sarro es importante:


1. Cepillarse regularmente, tres veces al día durante dos minutos sin descuidar la técnica de cepillado. El cepillo debe tener cerdas suaves y un cabezal lo suficientemente pequeño para llegar a todas las superficies de los dientes.

2. Elegir una pasta de dientes con control de sarro y flúor, el flúor ayudará a fortalecer el esmalte. También puede contener triclosan que se encarga de combatir las bacterias de la placa.
3. Usar hilo o seda dental, para eliminar la placa entre los dientes y evitar que el sarro se acumule en áreas de difícil acceso.
4. Enjuagarse con un enjuague bucal antiséptico si es necesario.
5. Cuidar la dieta.
6. No fumar. El tabaco provoca la aparición de sarro.


Fases de la formación del sarro